viernes, 22 de mayo de 2015


               Museo de Casa Blanca.

Inaugurado el 22 de agosto de 2002, la temática de este Museo se desarrolla en torno a los procesos históricos culturales de la vida de los pobladores durante la época prehispánica; por lo que se recurre a cuatro bloques temáticos: ubicación geográfica, investigaciones realizadas, periodos culturales, entorno natural del sitio. Además en este Museo se presenta la temática del “Añil”, como complemento de la Escuela-Taller de Añil existente en el parque.


















La arquitectura del Museo de Sitio de Casa Blanca fue inspirada en las antiguas "casonas" de las haciendas coloniales, con largos corredores que rodean un agradable patio central. Utiliza los materiales tradicionales de adobe y teja.


Casa Blanca tiene un área de 6 hectáreas, que representa un fragmento de un sitio mucho mayor, ahora en gran parte destruido debido al crecimiento de la ciudad de Chalchuapa.

Junto con la vecina zona de El Trapiche (fuera del parque), Casa Blanca llegó a ser el centro de un importante señorío maya temprano, de finales del período Preclásico Tardío (aproximadamente entre 200 a.C. y 250 d.C.). La pirámide más grande conocida en El Salvador fue construida en el sector de El Trapiche, y frente a ella se colocó una estela cuyo texto fue borrado en la remota antigüedad. Otra estructura de esa época (investigada antes de su destrucción) contenía los restos de más de 30 personas, aparentemente sacrificados; es posible que hayan sido cautivos de una de las campañas de guerra conducidas por este antiguo reino.

Aunque esto fue el auge de Casa blanca, el sitio ha aportado evidencia de actividad humana anterior y posteriormente. Las primeras evidencias se remontan a casi 5,000 años, y consisten en el registro de polen de una pequeña laguneta en la zona que indican la destrucción del bosque primario seguido por el cultivo de maíz, señalando de forma dramática la introducción de agricultura intensiva en la región, y el establecimiento de vida en aldeas que dio pie a las civilizaciones mesoamericanas. Los hallazgos más tardíos en Casa Blanca son de entierros con ofrendas, del período que cierre con la invasión de los españoles, el Posclásico.



El Gobierno compró el área de Casa Blanca en 1977. Después de varios años de labores en la creación de infraestructura por el Proyecto Arqueológico de El Salvador de la Universidad de Nagoya, Casa Blanca fue inaugurada como parque en 2004.

·       El museo exhibe la única estela con escritura maya conocida en El Salvador, denominada como el Monumento 1 de El Trapiche (un sector hacia el norte del parque). Lamentablemente, solo se trata de un fragmento y la casi totalidad de su texto fue borrador intencionalmente en el pasado prehispánico. El dibujo representa lo que queda de los registros de glifos mayas y de la figura retratada (dibujo por William Coe; fuente: CONCULTURA).

·       La mayoría de los objetos en el museo son del período más importante de Casa Blanca, el Preclásico Tardío (500 a.C. a 250 d.C.). Muy característico de la última mitad de este período es la cerámica Usulután Izalco, con decoración negativa en líneas paralelas sobre un fondo anaranjado claro.


·       La cerámica Lolotique también es típico del Preclásico Tardío en la mitad occidental del territorio salvadoreño, siendo el cántaro una forma común.

 • Dirección: Km. 78 sobre by-pass carretera que conduce de Santa Ana a Chalchuapa
• Teléfono:
(503) 2444-0892
• Tarifa:
General Nacionales $ 0.69/ Extranjeros $ 2.86. Niños menores de 8 años y adultos mayores no pagan. Las escuelas públicas el día miércoles no pagan.

• Horario: De martes a domingo. 8:30 a.m. a 4:30 p.m.

6 comentarios:

  1. Muy buena informacion ahora me doy cuenta la cultura y la riqueza que tiene nuestro País.

    ResponderEliminar
  2. Muy buena tu información, se nota tu esfuerzo

    ResponderEliminar
  3. muy buena informacion muy interesante :D

    ResponderEliminar
  4. exelente trabajo tu informacion estubo muy completa me ayudo muchisimo

    ResponderEliminar
  5. Importante la informacion que nos das hay que tener muy en cuenta los sitios que tiene nuestro pais te felicito

    ResponderEliminar
  6. Repampanos, estoy patidifuso, me impresiona mucho tu extensa información.

    ResponderEliminar